domingo, 11 de febrero de 2018

“Por la Dignidad Profesional de la Enfermería del Zulia “

El Colegio de Profesionales de Enfermería del Estado Zulia .
Invita el día jueves 15/02/18 a las 8 am. 
en la Plazoleta de la Basílica
a la Gran Marcha por la Situación Económica y Laboral de Enfermería.
¡¡¡ Asiste !!!


ENTREGA DE OCHO PETICIONES AL CIUDADANO GOBERNADOR DEL ESTADO ZULIA

1.-Alimentación.
 2.-Transporte .
 3.-Déficit de recursos Humanos de Enfermería.
 4.-Horario de trabajo.

5.-Acceso Oportuno a Insumos y Medicamentos .
6.- Condiciones y Medio Ambiente de trabajo.
7.Porte del Uniforme reglamentario.
8.Salario.





























Imágenes de 4 ojos adaptado para protesta.

jueves, 25 de enero de 2018

Enero de retos superiores y de compromisos para enfrentar la crisis.



Nuestros propósitos en las actuales circunstancias no deseadas para nadie, pero que debemos confrontar por igual, es importante que más allá de la diatriba política establezcamos un marco de consenso en nuestros espacios de participación, sin desmedro de los objetivos alcanzados por nuestras luchas gremiales.

  
En este mes como representación gremial de las enfermeras y enfermos del estado Zulia  en nuestras instituciones de salud públicas, privadas y los que ejercen el libre ejercicio,   nos hemos reunido con las  entidades de recursos humanos del sistema regional de salud  e instituciones privadas rectificando  los compromisos del año pasado y sumando las nuevas de este año dentro los cuales  la presidenta Lcda. Hania Salazar , Junta Directiva, Delegados y demás órganos de gestión de apoyo regional  han presentado los siguientes aspectos tales como:
  • ·Ejecutar las jubilaciones  pendientes de años anteriores y los nuevos de este año.
  • ·Efectuar los traslados pendientes   de personal de enfermería  a instituciones cerca de sus hogares que por situación de calamidad familiar  son casos de extrema urgencia entre otros.
  • Seguir en la ruta de cumplimientos de pagos  de la prima de municipios foráneos,  pendiente  municipio Villa de Rosario.
  • Pendientes los retroactivos  de la normativa laboral    2013-2017, evaluación 2017, clasificación  a profesionales de enfermería pendientes desde hace 12 años, bono único recreacional a jubilados,  cancelación de las ayudas medicas asistenciales, parte de la prima de antigüedad,  además de seis meses de compensación de la evaluación de competencias, primas por hijos ya introducidos, actualización de cláusulas 34, 49, 47,53,54, 72. otras deudas del 2013 hasta el momento, acceso a la información electrónica de recibo de pago.

Dentro de un contexto integral de las oportunidades para establecer los espacios o ambientes humanizados para la salud de sus empleados, trabajadores como sus usuarios, es superar el incumplimiento de  la Convención Colectiva de las Clausulas No. 8 de la Normativa Laboral y No. 9 de la II Convención Colectiva entre todos entes firmantes (MPPS, IVSS, IPASME, BARRIO ADENTRO; Fundaciones e Institutos de Gobernaciones y Municipios.)  y la Federación de Colegios de Enfermeras (os) de la República Bolivariana de Venezuela .  En lo que corresponde a: la Dotación de Filtros de agua, ambientes climatizados, iluminación, saneamientos, equipamiento y dotación  de insumos (material médico, farmacológico y equipos de soporte vital y de diagnósticos.) ya que hay un aumentando  la morbi-mortalidad en diferentes problemas de salud.

 La situación se torna más grave  cuando  ya denunciamos reiteradamente la falta de recursos humanos en enfermería  muchas veces NO idóneo como en la administración y prácticas profesionales   desde hace años  en la mayoría de los centros de salud que por su condiciones especiales de carga de trabajo en atender  más  de 15  pacientes en sus turnos , confrontar la presión mental y física de responsabilidad  de las necesidades individuales de cada paciente y sus familiares,  la falta de recursos para cumplir el proceso enfermero científicamente establecido con las indicaciones del equipo de salud , muchas veces en entornos hostiles que gravitan aún más los coordinadores  o por otros miembros del equipo de salud  en un horario normal, les exigen turnos adicionales que lo mayoría de los casos no les provee alimentos y líquidos, hasta llegar al punto de extorsionarlos o coaccionar  por llegar tarde o faltar a sus guardias cuando en las actuales circunstancias son  conocidos las causales de dichos problemas generalmente (no tener dinero en efectivo, costo de pasajes, pocos vehículos de trasporte entre otros)  se requiere lideres para compartir  la crisis que estamos padeciendo.   

Un nuevo fenómeno agudiza  para la ya menguada plantilla de enfermería la deserción provocada por problemas familiares, económico, sociales de más de 500 colegas en el estado Zulia y en aumento según  nuestra base de datos y encuestas , eso pasa por todos los entes públicos y privados, pretender que el plan de trabajo de la atención de Enfermería de tres o cinco enfermeras(os) lo realice o cumpla  una sola (o)  esto sobrepasa cualquier manejo humanizado de la salud y llamamos  la atención especial en las unidades criticas  donde se asigna tres o más pacientes por una  enfermera (o) exponiendo en ambos casos a síndrome de profesional quemado, mala praxis profesional  entre otros que se agrava por la desestimulación por un mejor pago a la plantilla que escasamente queda , por lo tanto es necesario que los administradores y gerencias de recursos humanos redireccione los sueldos de los puestos vacantes al personal que ha quedado en sus instituciones entre otras acciones,  además disminución de cumplimiento de los objetivos programáticos  de salud en la área comunitaria para ello tenemos una denuncia en el ministerio público que no han contestado

Hay una particular situación con las nuevas y transitorios planes de contingencias que se están tomando  en los horarios de guardia con el supuesto consenso con el personal de enfermería , para el cual nuestros delegados y la sala situacional legal-gremial está en la disposición de asesorar   a las autoridades sobre este delicado acto , ya tenemos grandes reservas en cuanto a las capacidades mentales, conectivas, físicas  en las jornadas extenuantes  con una alta carga de trabajo ya que siguiendo los argumentos y jurisprudencia  (jurídicos-legales) se exponen  a cometer mala praxis profesional o ha situaciones médicos legales y que estarán en minusvalía en su defensa legal, ya nuestro marco jurídico no provee otros tipos de horarios más allá de 12 horas entre otros aspectos , aunque tenga beneficios puntuales, para ello invitamos mesas de trabajo a todos los factores que tiene relación a enfermería  hacen vida en la región para adecuarnos, resolver  estos puntos y declarar situación de emergencia regional la atención de enfermería en el Zulia.  

Se requiere que se cumplan con las propuestas emanadas del año pasado a las anteriores autoridades regionales y nacionales de salud  son de  carácter de urgencia las medidas transitorias solicitadas,   para mitigar en parte  el ya menguado presupuesto familiar que no cubre las elementales necesidades  a nuestras enfermeras y enfermeros, establecer  un plan consensuado para asegurar  que toda el personal de enfermería de la región obtenga y estén cubiertas  diariamente y mensualmente en las misiones y grandes misiones en especial por ahora alimentación , ruta de trasporte , medicamentos, prendas de vestir.

Sabemos que son paliativos estas acciones, son las decisiones estructurales y de fondo que han de tomarse  para  ir saliendo progresivamente de esta emergencia  paulatinamente  donde requiere ajustar el salario entre otros  beneficios,  a una real economía  de acceso a bienes de servicios y alimentación que este en su momento.

Requerimos que los ambientes de trabajo donde se han hecho inversiones importantes en infraestructura y equipamientos tengan el presupuesto, recursos y la  seguridad para mantenimientos y custodia, donde ya nosotros hemos hecho la declaratoria necesaria para coayudar  atender estas situaciones, con la participación de la comunidad de usuarios y proveedores, constituyendo o activando  los órganos de participación social  para el empoderamiento de una cultura de pertenencia  de los espacios de salud que son bienes del estado y de la comunidad  de hoy como del futuro, porque el éxito real  nos es ser  eficaz en cubrir necesidades, sino eficiente  en la anticipación de las soluciones definitivas a todos estos problemas que trascienda en el tiempo en su funcionamiento  sin distorsiones.


Para ello la preparación de nuestro recursos es estratégico  donde  proveemos herramientas por parte de la comisión de docencia e investigación , sociedades científicas y de la misma federación en sus convenios nacionales e internacionales    para un nuevo liderazgo que atienda nuestra realidad nacional  y comprenda dentro un contexto integral global las oportunidades en un estado de  resiliencia que  define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas


******************************************************************************************************************************************************************

Asamblea Extraordinaria regional 





Deserción laboral
  




LXVII CONSEJO NACIONAL Y LXVII ASAMBLEA NACIONAL ANUAL ORDINARIA
Federación Colegios Profesionales de la Enfermería de la República Bolivariana de Venezuela
CONVOCATORIA


*********************************************************************************

La  Teleconferencia será desde Colombia, gracias a María Ines Mantilla Pastrana y Yaneth P. Caviativa Castro, con el tema "La interdisciplinariedad en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el cuidado de la salud humana: una visión educativa formando cuidadores"

Fecha: 25 de Enero
Horario:
- 17:00 horas: Centro América
- 18:00 horas: Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú
- 18:30 horas: Venezuela
- 19:00 horas: Bolivia
- 20:00 horas: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay

Inscripciones: http://bit.ly/2EMeIDp  gratuito por el canal de Youtube

....................................................................................................................................................................



TALLERES DE ENFERMERÍA EN LA ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL  , OFRECIDO POR PARTE DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DEL ESTADO ZULIA .



SOLIDARIDAD










jueves, 11 de enero de 2018

" Las enfermeras, una voz para liderar: la salud es un derecho humano"


Somos millones 
Para incluir y compartir el lema de este año en nuestros espacios físicos y virtuales " Las enfermeras, una voz para liderar: la salud es un derecho humano" para el Día Internacional de las Enfermeras 2018 

#VozparaLiderar #Voicetolead #IDN2018 #12M #12MDIE#EnfermeríaDH #SaludDH

Fuente: http://www.icn.ch/

Enfermeras líderes de asociaciones nacionales de enfermería (ANE) de todo el mundo que asisten al Consejo Internacional de El Foro Internacional de la Fuerza de Trabajo de Enfermeras (CIE) adoptó y aprobó las Prioridades Mundiales de la OMS.

Incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cobertura Universal de Salud, Persona Integrada a su atención de salud , y  a todos los gobiernos para que trabajen de inmediato en los RRHH planificación con todo el equipo  de salud para la educación y la formación de recursos humanos para hacer más efectiva la educación  y retener enfermeras para que cada país pueda alcanzar un mayor nivel de autosuficiencia en el suministro. 

En el  Foro internacional de la mano de obra del CIE (IWFF)

Celebrado en Lisboa, del 22 al 23 de noviembre de 2017,el Foro hizo un llamado a las organizaciones de  Recursos Humanos para la Salud (HRH) que HRH debe ser visto como una inversión, no como un costo.

Se acogió con satisfacción el reconocimiento del Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que las enfermeras y el cuidado de enfermería son esenciales para alcanzar estas prioridades.

Fuente: Problemas emergentes de salud global: el papel de una enfermera



Los líderes de enfermería en todos los niveles están llamados a pensar y actuar de manera diferente en el entorno de atención médica en constante cambio. Cada día trae desafíos nuevos y mayores que las enfermeras deben enfrentar de frente. Los líderes deben ser fuertes, innovadores, conocedores de la situación financiera y estar dispuestos a enfrentar situaciones cada vez más difíciles y complejas. Las enfermeras deben estar dispuestas a predicar con el ejemplo, establecer expectativas claras y exigir responsabilidad. Un líder también debe ser visionario y progresivo. Los líderes brindan soporte vital al apoyar la flexibilidad y la agilidad a medida que los empleados responden al mercado mundial de atención médica en constante cambio ( Cianelli, Clipper, Freeman, Goldstein & Wyatt, 2016 ). Si vamos a crear y mantener el cambio, debe provenir de la enfermera que es a la vez un líder y un agente de cambio.





Enfermeria  en las  inequidades del sector salud.

Las funciones y responsabilidades de las enfermeras de salud pública para eliminar las desigualdades en salud y lograr la equidad se delinean en un documento de posición ( Asociación de Enfermeras de Salud Pública, 2015 ) que se centra en la importancia de la conciencia de sí mismo y de los demás; confianza como base de cada relación humana; y humildad al reconocer lo que no se conoce sobre las diversas culturas y poblaciones. Muchos roles y responsabilidades definidos para las enfermeras de salud pública también se aplican a las enfermeras en otras especialidades y entornos. Además, las enfermeras deben reconocer y comprender el impacto de los determinantes sociales de la salud en los resultados de la población, incluida la genética; entornos sociales y físicos; Estatus socioeconómico; respuestas biológicas y de comportamiento; acceso a la atención;disponibilidad de comida y transporte; y otros. La pobreza, la desigualdad y los determinantes sociales de la salud no solo contribuyen a los problemas de salud mundiales sino que también pueden tener un impacto adverso en la morbilidad, la mortalidad y los resultados de salud (Quinn y Kumar, 2014).

Las enfermeras con roles en el sistema de salud y en los entornos de la comunidad están bien posicionadas para evaluar individuos, comunidades y poblaciones; abogar por la justicia y la igualdad; y asociarse con legisladores y líderes interprofesionales para identificar, implementar y evaluar un "enfoque basado en las fortalezas" que involucre a las comunidades que abordan problemas de salud locales, nacionales y globales. Sin embargo, muchos países carecen de suficientes trabajadores de la salud, incluidas las enfermeras, para abordar los problemas mundiales de salud
.


=======================================================================

PARTO HUMANIZADO






Las enfermeras se posicionan en entornos tales como los roles del gobierno, la salud pública, la academia, la atención clínica, el liderazgo y las industrias privadas con la capacidad de desarrollar una red creativa y efectiva para responder a problemas multifacéticos. Existe una clara necesidad de aumentar la conciencia y la educación de las enfermeras acerca de las ITS, incluidas, entre otras, las enfermedades infecciosas emergentes, la trata de personas y la salud materno-neonatal. Las enfermeras profesionales pueden contribuir como líderes mundiales de cambio al participar activamente en las comunidades; organizaciones profesionales de enfermería; creación de políticas y organizaciones de defensa; y sus lugares de trabajo. 



Nuestra realidad en la distribución del recurso de enfermería.


En 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que para el año 2035 el mundo tendrá un mínimo de 12,9 millones de trabajadores de la salud. en la actualidad, esa cifra es de 7,2 millones ( Organización Mundial de la Salud, 2013 ). Tan recientemente como en 2009, dos informes estimaron que la escasez mundial era de más de cuatro millones de trabajadores de la salud ( Joint Learning Initiative, 2004 ; Salafsy, Glasser & Ha, 2005 ; OMS, 2006 ). Si bien se prevé una creciente escasez de trabajadores de la salud a lo largo del tiempo, también hay un aumento estimado paralelo en la población mundial.


A julio de 2015, se proyectaba que la población mundial de 7.300 millones llegaría a 8.500 millones para 2030 y 9.700 millones para 2050 ( Naciones Unidas, 2015 ).

Las nuevas preocupaciones mundiales de salud, incluido el control y la prevención de infecciones emergentes y reemergentes, la trata de personas y la salud materno-neonatal, para la disciplina de enfermería para considerar en este siglo 21. Muchos autores de estos artículos destacan la necesidad de un mayor papel de la disciplina de la enfermería para abordar las enfermedades infecciosas y transmisibles ademas en una visión más amplia de las preocupaciones de salud a nivel mundial para incluir riesgos adicionales.

Todas estas preocupaciones emergentes tienen ramificaciones de salud, económicas y sociales, así como implicaciones para la educación de las enfermeras. Los proveedores deben tener una preparación adecuada para facilitar la identificación temprana y el manejo de desafíos de nivel global cada vez más complejos e innumerables en sus clínicas.

Estos enunciados son bases dentro otras más los retos para enfrentar nuestras realidades criticas desde un enfoque institucional que coauyuden abordar nuestras debilidades y fortalezcas en un nuevo plan mas osado que vaya mas allá de nuestras punas internas y ser  lideres en nuestro destacado criterio anticipador de los problemas de salud dentro un ecosistema global con sus problemas mundiales de salud.

JASR.  



jueves, 30 de noviembre de 2017

Mes de esperanza y de grandes retos para el nuevo año.

EVENTOS CIENTÍFICOS Y FORMACIÓN 2018




Hacer clip Aquí 

https://redvenenfermeriaeninformatica.blogspot.com






VENEZUELA PRESENTE.

El Comité Ejecutivo de la FCERBV, CIDEN y su Unidad de Infotecnología Invita a participar al XI Congreso Virtual e Internacional de Enfermería.

Para participantes y ponentes Venezolanos.

cupo para 100 personas bajo la modalidad de beca o subvencionado

por la organización





Estamos solicitando que llenen el censo para miembros de la redes sociales de enfermería en especial con un eje temático.

Por favor compartir entre enfermeras y enfermeros conectados.

Compartir sus trabajos de investigación en vídeo conferencia a nivel internacional.


FECHA TOPE 15 DE DICIEMBRE

Tres sistemas de inclusión.


1) Ser postulado por la Comisión Científica de Enfermería de sus colegios
por vía correo electrónico que incluya números de teléfonos de sus miembros.
2) Ser postulados por las Sociedades Científicas de la Federación de Enfermería o sus secciónales en cada estado y enviarnos un resumen de su trabajo .
3) Ser postulados por una entidad Universitaria
enviar un resumen de su trabajo.
Normas según evento anterior
https://twitter.com/8_congreso


Correos electrónicos para enviar sus propuestas previa suscripción:
teleinformaticaeducativa (arroba) gmail.com
cperbv2017 (arroba) gmail.com
dexysanchez (arroba) gmail.com
Visite este enlace para su Preinscripciónhttp://redvenenfermeriaeninformatica.blogspot.in/…/blog-pos…



EVENTOS CIENTÍFICOS. NOV. -DIC. 2017 
SEDE DE EVENTO NACIONAL










CONVOCADOS PARA EL



TALLER DE ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL 

DEL EJERCICIO DE ENFERMERÍA

  , OFRECIDO POR PARTE DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 


DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DEL ESTADO ZULIA .

 A LOS SIGUIENTES CENTROS DE SALUD

EL AMBULATORIO MATERNO RAFAEL BELLOSO CHACIN Y
AMBULATORIOS O CDI CIRCUNDANTES A ESTE INSTITUCIÓN DE SALUD 
PARA EL DÍA 06/12/2017 HORA 8 AM.



HOSPITAL MATERNO INFANTIL CUATRICENTENARIO COMO TAMBIÉN ESTA ABIERTA LA INVITACIÓN A
AMBULATORIOS O CDI CIRCUNDANTES A ESTE INSTITUCIÓN DE SALUD 

PARA EL DÍA 07/12/2017 HORA 8 AM.

CERTIFICADO-GRATUITO



EL CENTRO CLÍNICO "LA SAGRADA  FAMILIA  AMPARO"
RECIBIÓ EL
TALLER DE ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL 
DEL EJERCICIO DE ENFERMERÍA
CON UNA ALTA INTERACCIÓN A PREGUNTAS DE MUY BUENA CALIDAD,
ADEMAS SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA DIRECCIÓN Y GERENCIA DE R.R.H.H. CON  LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE.  









NOTA DE SEGURIDAD PARA EL EQUIPO DE SALUD EN ESPECIAL A ENFERMERÍA .

En relación de los últimos eventos donde  enfermeras y enfermeros  están comprometidos con la seguridad e integridad moral y ética a nivel profesional y personal , la junta directiva de profesionales de enfermería del estado Zulia y su sala situacional (gremial-legal) nos ocupados  en entender y atender  este incremento puntual, por lo tanto ya asumimos para que ustedes tengan el acceso de nuestra orientación , asesorías gremial, administrativa y legal a  colegas que laboran en instituciones de salud públicos y privados   y que nos es ajeno otros miembros del equipo de salud  .

En esa linea de trabajo establecemos algunas acciones que debe tomar las enfermeras y enfermeros, para evitar que sean señalados.

La situación actual  de los hospitales y ambulatorios en crisis,  han roto los procesos de normalidad y formalidad  de recibe y entrega de  equipamientos  , suministros de materiales o medicamentos suficientes , para la atención de pacientes  es casi inexistentes donde tenemos estos aspectos que dentro el tiempo aparecerán otras más:

**Pacientes y familiares  han de llevar y entregar medicamentos y suministros  para que sean cumplidos   el plan de atención de enfermería, mas indicaciones médicas u otras terapéuticas. 

**Esta situación coloca a enfermería en una situación vulnerable por cuanto que no hay una normativa que regule y monitorice este proceso extraordinario.

**Por lo tanto  las enfermeras no se deben recibir directamente medicamentos  o suministro  de pacientes ,familiares donde la institución debe instrumentar  el proceso de recepción , custodia y entrega  del mismo validado por su coordinación de enfermería que no interfiera o sobrecargue su sistema de trabajo. .

**Orientar a los familiares y pacientes que deben presentar a seguridad de  accesos de las instituciones de salud los materiales y medicamentos  con respectiva factura   con su recipe médicos bien identificado con fecha , nombre legible y sello , esta normativa se aplica por igual a todo el equipo de salud.

**En la evolución de enfermería indicar  el origen de los suministros y medicamentos administrados o usados .

**Las enfermeras y enfermeros NO deben indicar sitios o personas que les puedan suministras estos materiales  o medicamentos, solo establecer que se acerque a las farmacias y distribuidoras de su confianza.

** Si poseen locker o cualquier bien mueble de uso para el personal de enfermería y de salud ,para resguardar su prendas y objetos personales mientras este en su guardia ,esta debe estar bajo llave y desocuparlo al terminar la guardia y seguir los lineamientos de la institución de no colocar ningún insumo o suministro necesarios para la atención de salud en la misma. .

**Al entrar y salir  es obligatorio revisar y asegurarse que  su cartera , bolsos , prendas de vestir o cualquier otros material de trasporte  NO contenga ningún material o medicamentos ya que en el trajinar  diario en lo mayoría estresantes por olvido se les puede quedar  algún material.

**Al acompañar a pacientes , familiares o amigos de alta  no cargar sus objetos personales,  ya que se les puede incriminar que dentro de estos se encuentran medicamentos y suministros como tampoco de sus compañeros sin previa revisión. 

**En caso que se encuentre en una situación incomoda de una incriminación solicitar ser acompañado por testigos e inmediatamente notificar a sus jefes de su situación , redactar en breve un informe,con copia debidamente firmada  de acuse de recibo, como también realizarlo en el libro de entrega de guardias o de informes.

**Para  el equipo administrador de enfermería en estas instituciones velar y ser garantes que se siga el debido proceso administrativo y bien sustentados   , evitar el atropellos de nuestras (os) enfermeras (os) , ante dudas igualmente comunicarse con nosotros y realizar sus informes diariamente o cuando sea necesario que no tienen recursos de suministros médicos o tratamiento farmacológico para cumplirlo si el caso se presenta a ente una averiguación de mala praxis medica u otro tipo situación  este debe ser sustentado como elementos de prueba ante las autoridades.

**Asegurarse que se establezca  el debido proceso para funcionarios públicos. en caso que este procesada para una averiguación, si estima que son violados sus derechos y seguros que cumples con sus deberes, ponerse en contacto con el delegado institucional o acercarse a nuestra sede con el informe del mismo o llamar al 0261-7514362 Fax: 0261-7593377

**En los casos no establecidos aquí en estas orientaciones,deseamos su colaboración compartirlo las suyas  como  otras sugerencias  enviarnos por nuestro correo  cpenfermeria.zulia(arroba).com o al numero  0261-7514362 Fax: 0261-7593377

**Es importante que por cualquier razón la, o las personas involucradas en una situación irregular y con los procesos legales bien conducidos o con sentencia,  en caso de ser profesional de enfermería, estará sujeta a nuestro procesos e instancias propios que le serán aplicadas nuestra normativa legal del LEPE y demás instrumentos establecidos para tal fin.
JUNTA DIRECTIVA CPEEZ



ENTIDADES PUBLICAS PARA LA DENUNCIA DE CORRUPCIÓN. 

Centro Financiero Latino
Avenida Urdaneta, Pisos 26 al 29
La Candelaria, Caracas - Distrito Capital
Teléfonos:
+58 (212) 5077006 / 7013 Fax:
+58 (212) 5077025

Unidad de Atención a la
Victima, Caracas, Dtto. Capital
Av. Urdaneta, esquina de ánimas a platanal,
edif. Ministerio Público, Caracas.
(0212) 408.7200 / 408.6221 / 408.6756 /
408.6743 / 408.6974 / 408.7957.
0800-FISCA-00 (0800-34722-00)
0800-CARROMP (0800-22776-67) 

Oficina de Atención al Ciudadano, Caracas,
Dto. Capital. Avenida Andrés Bello, Edificio
Contraloría General de la República. Caracas
Central telefónica:
(0212) 508.31.11 / 508.30.00
Contactos: oac-cgr@cgr.gob.ve

Av. Francisco de Miranda, Edif. Dirección Ejecutiva de la Magistratura, entre calles La Joya y Elice, piso 10, ala Sur. Chacao. Código Postal 1060- 
Telfs: (+58)0212-274-30-13-Caracas-Venezuela
Teléfono: (0212)-2743176
(solo reciben denuncias de manera personal)

Esquina Platanal, Este 1,, Av. Urdaneta, Caracas 1011, Distrito Capital
0212-5061111